GeoGebra es un software libre que reúne dinámicamente geometría, álgebra y cálculo para hacer, enseñar y aprender matemática. En permanente desenvolvimiento por equipos inter-universitarios internacionales, parte del desarrollado de Markus Hohenwarter en la Universidad de Salzburgo, que hace años lo dirige desde la de Florida. Actualmente disponible en decenas de idiomas, el castellano fue el primero que se sumó al alemán e inglés, gracias a la participación del Centro de Investigación Babbage (su directora, Liliana Saidón, es además, la responsable del Foro Hispanoparlante).
GeoGebra es un sistema ampliamente dinámico: no sólo las construcciones geométricas (puntos, vectores, segmentos, rectas, secciones cónicas, lugares geométricos…) se relacionan en vínculos recíprocos sino también las funciones, sus gráficas, formulaciones y ecuaciones. Las modificaciones y/o redefiniciones desencadenan vivas realimentaciones en todos los “objetos” inter-determinados. El estudio experimental de lo afín y lo variable, completa el tratamiento algebraico con el analítico a través de los del cálculo: derivadas, integrales de funciones y todo un repertorio de recursos: los “clásicos” (para identificar puntos singulares, como
raíces y/o
extremos), los trigonométricos y hasta las funciones o comandos “de usuario”.
GeoGebra nos permite llevar lo desarrollado a “
applets” de Java
; exportara formatos gráficos y de publicación (alternativa ideal para la producción de guías impresas) y hasta la edición en Látex.
Pueden encontrar descargar el programa así como la documentación completa elaborada en castellano por Liliana Saidon, desde:
http://www.geogebra.org/cms/ Pueden crear, compartir y/o seleccionar aplicaciones de entre la variedad que para Matemática y Ciencias encontrarán en los foros y páginas wiki de
GeoGebra (hasta se incluyen enlaces a otras direcciones como, entre muchas otras:
Extraído de http://www.docente.mendoza.edu.ar/matemati.htm
ResponderEliminar